Exposición – La mujer de los años 20 en nuestro país

Descuento

10%

por tener carné joven

Exposicion 8m - La mujer de los años 20 en nuestro país - Final Tribal Tattoo

La mujer de los años 20 en nuestro país
Una mirada crítica al pasado para entender nuestro presente. Un siglo de lucha para cambiar una mentalidad.

 

Hablar de la mujer en el siglo XX es hacer referencia de forma ineludible al Feminismo, que si bien sienta sus bases a finales del siglo XVIII como movimiento social-político en el que las mujeres toman conciencia como colectivo de la opresión, dominación y explotación de la que han sido y son objeto por parte de una sociedad patriarcal, no será hasta prácticamente el siglo XX cuando se defina como tal, implementándose su desarrollo en diversas etapas que suponen un enorme progreso en los derechos de las mujeres. El objetivo del movimiento feminista se concreta en el término Igualdad; es decir, que implica la conquista de derechos tanto civiles como políticos y económicos que hasta entonces usufructuaban los hombres; eliminando barreras y arquetipos sexistas en el ámbito laboral, social y doméstico; y en definitiva tratando de acabar con los roles de género inculcados desde la infancia. 

 

En esta exposición pretendemos llevar a cabo una mirada crítica al pasado reciente, a través de entrevistas y anuncios plasmados en las revistas originales de la década de los 20 en España, para resaltar la necesidad del desarrollo del Feminismo. Es fundamental tomar conciencia del riesgo que supone educar en la discriminación de colectivos, considerándolos menos capaces o aptos con objeto de subyugarlos a otro colectivo dominante, para no caer en errores del pasado y mirar al futuro con pensamiento crítico, guiados por el principio de igualdad entre seres humanos. 

Estos anuncios del siglo pasado que os presentamos, hoy los consideramos escandalosos y generan un rechazo en el grueso de nuestra sociedad, que no es sino el mejor signo de progreso y cambio de mentalidad en aras de la igualdad de género.

 

Los artículos y anuncios expuestos forman parte de la cotidianidad o la normalidad de una época (los años 20 en España, con el contexto histórico que los enmarca), la cual adolecía gravemente de una situación de igualdad entre sexos. Ejemplos como los que os mostramos no os serán difíciles de encontrar a lo largo de todo el siglo XX con una pequeña labor de investigación. Esperamos haber satisfecho sus expectativas y haberles acercado un paso más a la realidad de la mujer del siglo pasado para estimar más aún los cambios de la realidad de la mujer del siglo XXI.

 

 

 

Además de la exposición tendrás diseños exclusivos sólo tatuables 1 vez a precios reducidos.

Estos diseños están relacionados con grandes personalidades influyentes a nivel internacional, de culturas diversas, que ponen en valor a la mujer, impulsándola a tomar conciencia de su situación y a exigir sus derechos. 

A destacar, Clara Campoamor quien, gracias a su arduo esfuerzo para obtener los apoyos necesarios en el Parlamento de la Segunda República española, consiguió que se aprobase la Constitución del 31 incluyendo el reconocimiento del derecho a voto de la mujer. En nuestro país, tal derecho fue ejercido por primera vez en el año 1933. No te pierdas el discurso que Clara Campoamor dirigió a sus compañeros del Parlamento defendiendo el sufragio femenino, en aquellos momentos, no aceptado por la mayoría.

 
¡TE ESPERAMOS!
Los anuncios dirigidos a la mujer a principios del siglo XX giran en torno a dos temas, que de tal manera pasan a formar parte de la idiosincrasia de ésta: la belleza y el hogar.
Tags :
cultura,exposición,feminismo,final tribal,mujer,valladolid

Compartir